Presentación
Paso a paso en el Camino de Santiago
Al regresar del Camino de Santiago con el corazón lleno de emociones y la mente desbordante de recuerdos, sentí la necesidad de fijar cada fragmento de mi experiencia antes de que el tiempo desdibujara su memoria.
Mi narración viene así a sumarse a los innumerables relatos ya escritos, tanto por autores prestigiosos como por peregrinos comunes.
- ¡Una historia como tantas otras, entonces! -
Pero también es una historia única, diferente a todas, porque habla de mi experiencia, escrita desde mi forma de ver, de percibir, de contar.
Este relato no es una guía. Pero proporciona información sobre las etapas y muchos consejos prácticos. Describe brevemente paisajes, lugares y monumentos, ofreciendo también apuntes históricos y culturales.
No es un relato introspectivo (afortunadamente no tengo inquietudes ni malestares que me hayan llevado a emprender el Camino como terapia). Pero cuenta cómo enfrenté dificultades, esfuerzos y dolores físicos, superándolos con la determinación de no rendirme: una fuerza generada más por la mente que por los músculos.
Tampoco es un relato de espiritualidad en el sentido de búsqueda y encuentro con lo divino. Sin embargo, caminar durante más de un mes, a veces en soledad, me llevó inevitablemente a momentos de meditación y escucha interior: mientras observaba lo que pasaba ante mis ojos, también tuve la oportunidad de concentrar mis pensamientos en personas y situaciones que, en esos momentos, estaban lejos en el espacio o incluso en el tiempo.
Son parte integrante del relato las muchas personas que encontré a lo largo del recorrido. Personajes heterogéneos, impulsados a caminar por las más diversas motivaciones; de todas las edades, nacionalidades y clases sociales; practicantes de distintas religiones o incluso de ninguna. Todos, sin embargo, unidos por un espíritu de solidaridad y amistad: una alquimia que crea vínculos especiales entre los peregrinos en el camino hacia Santiago de Compostela.
El relato es simplemente la crónica de mi Camino, narrada “paso a paso”, tal como indica el título: un diario que recoge lugares, acontecimientos, personas y reflexiones, tal como fueron sucediendo. Sucesos que reviví mientras transformaba los recuerdos en palabras escritas.
Dejo que este relato circule libremente. Que sirva de inspiración para quienes, tarde o temprano en la vida, deseen emprender el Camino de Santiago y de ayuda para aquellos que están en preparación para partir. Pero también que sea un estímulo para despertar recuerdos en quienes ya han vivido esta experiencia.
© Aldo Lardizzone 2020 | ![]() |
CREATIVE COMMONS |